jueves, 17 de mayo de 2018

TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL MUNICIPIO

Identidad
La mayor parte de los habitantes (mujeres), utilizan el traje típico del municipio, aunque se observa en las generaciones nuevas, que el mismo empieza a caer en desuso. Muchos de los jóvenes y señoritas actualmente utilizan camisas, playeras, pantalones, vestidos de distintos estampados y cortes a la usanza occidental.

Noviazgo
Este es similar para la población ladina que para el Poqomchí. regularmente es el muchacho quien decide ubicar a la señorita y le busca hasta lograr su aceptación, la cual puede llegar a matrimonio o una simple convivencia
.
Matrimonio
Anteriormente no se realizaban matrimonios mixtos, pero el pueblo poqomchí´ está llevando con frecuencia esta práctica. Cuando el joven
está deseoso de formar hogar, entonces acude a sus padres indicándoles que la hija del vecino o de una determinada familia le gusta y quiere iniciar una vida con ella o por decisión de los interesados se ponen de acuerdo. Al llegar a este punto se realizan las pedidas en la casa de la muchacha, que por lo general son tres, en las cuales se debe levar regalos, donde en comitiva con un fiador, responde por el muchacho, tratando de establecer la fecha del matrimonio.


COMIDAS TRADICIONALES DEL MUNICIPIO
El saq-Ik
Es el caldo de chompipe que se espesa con maíz molido y aditamento de chile. Se acostumbra a comerlo con pochitos. Esta comida se saborea en fiestas de Santos ( cofradías), casamientos, cumpleaños, bendiciones de casas y otras fechas importantes de la familia.

Kaq-IIk
Es otro caldo, éste de res, la carne ahumada y seca al sol, espesado con masa de color amarillo, se sirve en ocasiones especiales familiares, en fiestas de cofradía, y particularmente en épocas de siembra y cosecha. Se completa la comida con los sabrosos pochitos.

El tamal :
Los tamales son otra comida típica tactiquense, se elaboran de tortilla de maíz y carne de marrano, chompipe o gallina. Lleva especie y se consume a diario. También existe otra clase de tamal que le llaman shepe, elaborado con masa de maíz y frijol verde. Asimismo los quiyoyes y tayuyos.


BEBIDAS TIPICAS DEL MUNICIPIO
El Boj:
Es una bebida embriagante que se elabora precisamente a base de jugo de caña o maíz quebrantado. Es muy apetecido por propios y extraños, se consume en fiestas religiosas, fiestas familiares y fiestas tradicionalesdel pueblo.

El Cacao :
Elaborado a base de cacao que se quebranta y se añade achiote en pequeña cantidad y azúcar. Se saborea en cofradías y algunos acontecimientos familiares. Se sirve en pequeños guacalitos de morro.

El shuco:
Es un atol para el que se prefiere en su elaboración el maíz negro; el maíz es tratado con cuidado para que fermente lo deseado y luego molerlo para cocinarlo. Es muy apetecido y sólo se ofrece especialmente el 15 de enero en el Santuario de Chi-Ixim y el tempo del Calvario. Se sirve en guacales grandes de morro y se acompaña de fríjol negro.


TRAJE TIPICO DEL MUNICIPIO
Muy semejante al de Tamahú, con la diferencia de que el corte es jaspeado y blanco, plegado al igual que el de la cobanera. Su guipil policromado de colores rojos, usa perrajes, pero éste se lleva, si es soltera, doblado el brazo derecho. Usa dos trenzas y en las grandes ceremonias son portadoras de hermosos ramos de hortensias, mosquetas y azucenas con las que se completan su atuendo. Chachales de plata, corales y anillos en los dedos.



FECHAS Y CELEBRACIONES ESPECIALES DEL MUNICIPIO

Celebraciones Las fechas importantes para el municipio son:
• Fiesta titular de Santa María Asunción, patrona del pueblo que se celebra del 11 al 15 de agosto.
• Fiesta del Señor de las Misericordias de Chi-Ixim, el 15 de enero
• Semana Santa
• Día de los Santos y difuntos 1 y 2 de noviembre
• Fiesta de concepción, 8 de diciembre
• Día de Navidad y Año Nuevo


RELIGION DEL MUNICIPIO

Aproximadamente un 40% de la población es Católica. El restante 60% de la población profesa la religión cristiana evangélica, observándose una fuerte organización de congregaciones en iglesias como las siguientes:
• Iglesia Cristiana Asamblea de Dios “Josué”
• Primera Iglesia del Nazareno
• Segunda Iglesia del Nazareno
• Iglesia de Dios Evangelio Completo
• Iglesia de Cristo Elim, Ministerios Mi-el
• Iglesia Cristiana Monte de los Olivos
• Iglesia Cristiana Beerseba
• Iglesia Cristiana Amigos
• Iglesia Jesucristo de los Santos de los últimos días
• Iglesia Pentecostal
• Iglesia Adventista del Séptimo Día
• Iglesia Apostólica
• Congregación del Reino de los Testigos de Jehová

La religión católica tuvo su arraigo en Tactic con la venida de los misioneros en 1,545 aproximadamente. La religión evangélica Nazarena fue organizada formalmente en Tactic el 1 de enero de 1,921, según libros de archivo de la misma Iglesia. Actualmente la iglesia católica se dividió en dos líneas de atención, la linea conservadora y la del movimiento carismático.
Algunos habitantes del municipio y muchos “romeristas” veneran una imagen de Jesús crucificado en la Ermita del Caserío Chi-Ixim. Allí los visitantes practican su culto y fiestas tradicionales entre las cuales están la del 15 de enero en honor al Señor de Esquipulas y la conmemoración de la fiesta de la Asunción que se celebra en honor a la virgen.

TURISMO DEL MUNICIPIO


El municipio de Tactic, ha sido bautizado como la puerta del departamento, por lo que para sus visitantes ha sido un privilegio con contar de sus centros turísticos, contándose entre estos El Balneario Chamché, El milagroso Santuario de Chi-Ixim y el Pozo Vivo.

El Turicentro Chamché:
Su encanto es incomparable, y aunque pareciere simplemente un paseo turístico, no lo es; el agua de Chamché es un regalo de Dios para los habitantes del Pueblo; la transparencia de sus aguas es increíble y su abundancia extraordinaria, por doquier brota agua con agua con gran generosidad y especial sabor a consagrada. Por lo intensamente fría se le atribuyen cualidades curativas.




El Santuario Chi-Ixim:
La bella colina de Chi-Ixim fue seleccionada entre cien más para prestar asiento al hermoso santuario que lleva el mismo nombre en esa pintoresca colina el panorama se crece, se agiganta en entre cambiantes oros y plata el paisaje cobra verdadera grandiosidad. En Chi-Ixim la mano del hombre hizo construir el hermoso santuario donde miles y miles de fieles concurren a pedirle a la milagrosa imagen la cura de sus males espirituales o materiales, se escuchan rezos piadosos, se ven rostros bañados en lagrimas, muchas de esas lagrimas acompañan el ruego o petición que hacen los devotos al señor de Chi- Ixim.




Pozo Vivo:
Las aguas del pozo vivo continúan siendo misterio. Es digno de admiración el fenómeno que surge al aproximarse a él, y aún más extraordinario cuando se provoca algún ruido o se le lanzan algunos objetos. Sus tranquilas aguas comienzan a embellecer hasta tornarse violentas. Sin que el movimiento de la tierra y arena del fondo enturbie el líquido.



Las Ruinas de Chican:
Polvo que se convierte en tierra, tierra que se torna clorofila y clorofila que se convierte en vida. Ciclo eterno e inmutable. Allá al nororiente de mi pueblo, meseta de atalaya, refugio de guardabarrancos y cenzontles, guarda Chicán el testimonio de la gradeza de la raza poqomchi´. Porque allí están bajo la tierra empapada de historias, los restos de una antigua ciudad india que fue grande sobre el valle. Que desde su altura miraba los tres caminos de los indios y guardaba el paso hacia las ardientes llanuras del polochic, hacia los escabrosos dominios de los Qeqchíes y hacia las azules ondulaciones de la tierra de los rabinales … ¡ Ahí está Chicán,, esperando la mano sabia! ¡ y cuando iluminados del fuego interior, a la sombra de un árbol meditamos, oímos los roncos tambores de guerra, los cuernos marciales llamando al combate y los gritos que alientan la sangre! Y entonces cobran vida las plazas, los riscos y los templos. Chicán, atalaya al nororiente de mi pueblo, es testimonio de la grandeza de los señores poqomchíes.

2 comentarios:

  1. PokerStars Casino Review
    If you are ready to 월드 벳 learn 포커 룰 all 바카라검증사이트 about PokerStars online 아이 벳 poker room, then check out the list below. 벳365 We will take a look at what it has to offer and its

    ResponderBorrar

TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL MUNICIPIO Identidad La mayor parte de los habitantes (mujeres), utilizan el traje típico del municipio, ...